Gentileza Psiconecta

Octubre, noviembre y diciembre, meses de cierre y también de gran actividad. El final del año se vaticina entre reflexiones y festividades, pero para muchas personas, también puede ser un periodo marcado por el estrés y la ansiedad.

Foto: Freepik

¿Qué causa estrés en este período?

Compromisos Sociales: Con la llegada de las festividades, las reuniones familiares, las cenas de empresa, los encuentros con grupos de amigos y otros eventos sociales; se multiplican las condiciones para sufrir ansiedad, más aún si se siente la presión de cumplir con las expectativas impuestas.

Gestión Financiera: Las compras navideñas y los gastos asociados a las celebraciones pueden originar nerviosismo y preocupación económica. La presión por participar en actividades, hacer regalos a los afectos y llegar bien al final de cada mes puede ser abrumador.

Impacto Psicológico y Laboral

La presión constante puede desencadenar episodios de ansiedad y, en algunos casos, contribuir a la depresión, especialmente en personas predispuestas a trastornos del estado de ánimo.

 En el entorno laboral, el estrés puede afectar la concentración y la motivación, llevando a una disminución de la productividad.

El estrés también puede influir en las relaciones interpersonales, generando conflictos familiares o dificultades en la comunicación con colegas.

Consecuencias a Corto Plazo

– Fatiga: Tanto física como mental, lo que puede afectar la salud general.

– Problemas de Sueño: El insomnio o la mala calidad del sueño son comunes en situaciones de estrés elevado.

Foto: Freepik

¿Cómo lo evitamos? Consejos y tips para prevenir el estrés

Planificación y Organización

Establecer un calendario para gestionar tareas laborales y compromisos sociales. Dividir las tareas en pequeñas metas puede facilitar el manejo del tiempo.

Establecer Límites

 Aprender a decir «no» a compromisos innecesarios puede ayudar a mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal.

Cuidado Personal

Dedicar tiempo a actividades que fomenten el bienestar, como hacer ejercicio, o disfrutar de hobbies, es esencial para reducir el estrés.

Comunicación Abierta

Hablar sobre las preocupaciones con amigos, familiares o compañeros de trabajo puede proporcionar apoyo emocional y reducir la sensación de aislamiento.

Técnicas de Relajación

Practicar respiración profunda, yoga o mindfulness puede ser efectivo para gestionar la ansiedad y mejorar la salud mental.

Reevaluar Expectativas

 A veces, las expectativas propias y ajenas pueden ser poco realistas. Es importante ser flexible y recordar que no siempre es posible cumplir con todo.

Category :

Ansiedad

,

Pensamientos Rumiantes

Share :
Related Posts

Kavana

Quisque consectetur convallis ex, quis tincidunt ligula placerat et.

Subscribe and follow
Popular Post
Subscribe To My Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

My Gallery
Verificado por MonsterInsights