Los libros de autoayuda están de moda desde hace muchos años y llenan las estanterías de los grandes almacenes, pero últimamente también están de moda las opiniones en contra de ellos. La pregunta clave es: ¿sirven para algo? ¿Ayudan a alguien? ¿O es una forma barata de ahorrase el psicólogo/a?

Foto: Freepik.es

Los libros de autoayuda llevan de moda muchos años y quizás ahora pueda ser también una moda criticarlos porque hemos visto que no sirven para nada. Esta moda se enmarca en la corriente científica de la Psicología y de otras ciencias de la salud que tiende a denunciar las pseudoterapias.

Casi cualquier persona con una mínima cultura podría escribir un libro rescatando frases e ideas de unos y de otros, incluyendo los nombres de muchos filósofos o frases zen, y vivir de ello si el libro tiene éxito en las estanterías. Es mucho más complejo escribir un libro basándose en los tratamientos empíricamente validados, en los estudios científicos publicados y en lo que está comprobado que funciona.

Un lenguaje singular

El consumo de la felicidad

Luis Valero Aguayo
Luis Valero Aguayo

Catedrático del Depto. Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico, Universidad de Málaga

«Si busca el secreto de la felicidad, no lea libros de autoayuda» para The Conversation.

Category :

Bookófagos

,

Festinear

,

Pensamientos Rumiantes

Share :
Related Posts

Kavana

Quisque consectetur convallis ex, quis tincidunt ligula placerat et.

Subscribe and follow
Popular Post
Subscribe To My Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

My Gallery
Verificado por MonsterInsights