Desde Mae West hasta Eva Green, el arquetipo cinematográfico de la «femme fatale» ha fascinado y asustado al público desde la época dorada de Hollywood. Pero casi un siglo antes de que Sharon Stone lo diera todo como la seductora mortal Catherine Tramell en Instinto básico , la actriz de cine mudo Theda Bara, el primer símbolo sexual de la pantalla grande, hipnotizaba a los espectadores con su mirada «malvada», su maquillaje de vampiresa y sus atuendos escandalosos.
Símbolo sexual, femme fatale, feminista o la primera gótica de Estados Unidos, Theda Bara sigue siendo uno de los iconos femeninos más misteriosos de la historia. Su carrera se borró, su voz fue escrita por un hombre… ¿Quién fue Theda Bara?
Theda Bara en Cleopatra.
La prensa de Hollywood la llamó por nombres como «La doncella del diablo», «La reina de los vampiros», «El architorpedo de la domesticidad», «La mujer más malvada del mundo» y «La sacerdotisa del pecado».

Nadie había oído hablar de Theda Bara antes, así que para compensar el anonimato de la joven actriz, Fox Studios decidió lanzar la primera campaña publicitaria de su historia. Exotizaron a Theodosia cubriendo su voluptuosa figura con pieles y vestidos vaporosos ajustados a las caderas, delineando sus inocentes ojos abiertos con abundante kohl y cubriendo su rostro con joyas kitsch. En una maniobra que desencadenaría el romance de larga data de Hollywood con los chismes sobre celebridades, el equipo de relaciones públicas del estudio difundió historias falsas en la prensa e inventó una historia de fondo fantástica para ella. Vendieron a la joven estrella judía como una misteriosa mujer árabe, nacida en Egipto a la sombra de la esfinge.

También inventaron la historia de sus padres, afirmando que ella era el producto de un escandaloso romance de un artista francés con una amante árabe. El truco funcionó y Theda Bara se convirtió en un éxito de la noche a la mañana. Para mantener su farsa vampiresca, le ordenaron que usara velo en público y concediera entrevistas de prensa dramáticas en total oscuridad. Theda pasó a ser conocida como «La vampiresa».

El New York Dramatic Mirror se deshizo en elogios: “La señorita Bara no pierde oportunidad de apelar a la sensualidad en su interpretación de la vampiresa. Es una mujer terriblemente fascinante, despiadada hasta la médula y cruel. Cuando dice “Bésame, tonta”, la tonta suele estar dispuesta a obedecer y disfrutar de un momento prolongado, sin importar los momentos menos placenteros que vendrán después”.

“La razón por la que a las mujeres buenas les gusto y acuden a mis fotografías es que hay un poco de instinto vampírico en cada mujer”. — 

Theda Bara

Sólo en 1915, Bara protagonizó once películas. Fueron las más rentables del estudio, rivalizando en éxito con las películas de Charlie Chaplin. Se hizo tan famosa que Nicola Tesla prometió enviar su imagen a Marte.

El estudio Fox se mantuvo fiel a la fórmula y la eligió continuamente para papeles de vampiresa similares. Incluso cuando la eligieron para interpretar a Julieta en Romeo y Julieta , el guion se reescribió para que Julieta regresara como un fantasma.

Theda Bara en el film «Du Barry»,1918.

El ícono de la moda gótica.

“El vampiro que interpreto es la venganza de mi sexo contra sus explotadores. Verás, tengo cara de vampiro, pero corazón de feminista”.

Theda Bara

Theda Bara en el film «Cleopatra», 1917.

La otra oscuridad

Addison Nugent
Addison Nugent

Head of Development en Noiser Podcasts y periodista independiente. Ha trabajado para BBC, Dazed, Vice y la versión impresa de la revista Holiday

«Cinema’s First Sex Symbol was also America’s First Goth» para Messy Nessy Chic.

Category :

Cinévoras

,

Es Trending?

,

Festinear

,

Gabinete de cosas

Share :
Related Posts

Sugerencias Compulsivas

Lo que imaginás, lo que ves, lo que leés: las historias nos encuentran.

Nuestras redes
Popular Post
Subscribe To My Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

My Gallery